• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido

Mientras no tengamos rostro

Pasión por el Evangelio

  • Inicio
  • Categorías
    • Audios
    • Aprendiendo a vivir
    • Aprendizajes transversales
    • Lecturas del domingo. Año A
    • Lecturas del domingo. Año B
    • Vivir como creyentes
    • Somos humanos… preguntamos
    • Orar en Semana Santa
  • Sobre mí
  • Contacto

Orar en Semana Santa

Domingo de Resurrección: ¿es posible vivir de Amor?

Domingo de Resurrección: ¿es posible vivir de Amor?

Puedes descargarte el audio aquí Dios es Fiel: como había anunciado, como había prometido, Dios ha rescatado a su Hijo del poder de la muerte, y esta ya no podrá retenerlo nunca más. Dios es Desconcertante: ¿tanto nos amas, Padre, que has entregado a tu Hijo a la muerte para que él la venza en nuestro lugar, y podamos vernos libres de ella para siempre? Dios es Amor. Nos ha amado tanto … [Leer más...] acerca deDomingo de Resurrección: ¿es posible vivir de Amor?

Sábado Santo: ¿Qué pasaría si el Amor faltara?

Sábado Santo: ¿Qué pasaría si el Amor faltara?

El Amor da sentido a todo lo que existe. Todo se crea, se mueve y se despliega por el Amor. Puedes descargarte el audio aquí De repente, nos hemos hecho conscientes de lo que supone nuestro enfrentamiento con el Amor. Porque el Amor no lo destruyen solo “los malos”, esos hombres y mujeres cuyo corazón está tan poseído por el pecado que han identificado a Jesús como el enemigo al que tienen … [Leer más...] acerca deSábado Santo: ¿Qué pasaría si el Amor faltara?

Viernes Santo: ¿Por qué el Amor tiene que pasar por la muerte?

Viernes Santo: ¿Por qué el Amor tiene que pasar por la muerte?

Puedes descargarte el audio aquí En nuestro mundo el Amor, el Amor de verdad, no tiene una existencia fácil. Es rechazado, temido, burlado, utilizado, despreciado e ignorado. Pero aún sucede otra cosa más. Para el mal, para ese mal lleno de potencia que tampoco suele manifestarse tan a menudo y que reconocemos a través de las actuaciones cotidianas, tan numerosas y tan concretas y del dolor … [Leer más...] acerca deViernes Santo: ¿Por qué el Amor tiene que pasar por la muerte?

Jueves Santo: ¿Por qué celebramos el Amor en este día?

Jueves Santo: ¿Por qué celebramos el Amor en este día?

En la celebración judía de la Pascua –Seder-, el niño más pequeño sentado a la mesa, viendo el pan con levadura, las hierbas amargas y los preparativos para la inmersión, pregunta: “¿Por qué esta noche es diferente de otras noches?”, y a partir de ahí, su padre, o el adulto que hace las veces de celebrante, le responde: “Nosotros éramos esclavos del Faraón en Egipto, y el Señor vino a … [Leer más...] acerca deJueves Santo: ¿Por qué celebramos el Amor en este día?

Domingo de Resurrección. Contemplación

Domingo de Resurrección. Contemplación

¡¡¡Feliz Pascua de Resurrección!!! Puedes empezar tu oración con este canto: Cristo el Señor Resucitó. Cristóbal Fones Habla el Padre Mi Hijo y yo somos uno… así que ya puedes imaginarte la Soledad de este tiempo, el deseo que tenía de traerlo a la vida para estar en comunión de nuevo. Habrás oído decir a Jeshua, mientras vivía entre vosotros que “todo lo que es del Padre, es mío también” … [Leer más...] acerca deDomingo de Resurrección. Contemplación

Sábado Santo. Contemplación

Sábado Santo. Contemplación

Puedes comenzar la contemplación con este canto: Nada nos separará Habla Elohim, el Espíritu de Dios (habla Elohim, el Espíritu de Dios) Desde esta colina en la que Jesús contemplaba Jerusalén, contemplo ahora la tierra entera. Jerusalén, la ciudad santa, y cada ciudad y cada pueblo, cada ser que viene a este mundo. Jeshua ha amado con su amor inmenso a cada uno de ellos. Se ha entregado por … [Leer más...] acerca deSábado Santo. Contemplación

Página Siguiente »

«En relación con nuestras preocupaciones y nuestro lenguaje, el Evangelio se presenta hoy como diferente, inasimilable porque ha pasado. Como tal, se resiste a nuestra tentación idolá­trica de reducirlo a nuestras ideas y a nuestras palabras: es otra cosa, a través de la distancia del tiempo. Bajo este aspecto abrupto, es sa­cramento del Dios otro. Nos revela el misterio del Dios cercano y lejano: con su escritura a la vez tan extraña y tan legible, nos lo hace expe­rimentar. Evidentemente, sentimos la tenta­ción de adaptarlo a nuestra visión de las cosas, de espigar en él lo que nos conviene, de recha­zar lo demás como mítico.

Pero este método, ya incompatible con las exigencias del análisis histórico (cada elemento sólo tiene sentido por su relación con todo el texto), es ‘idolátrico’: no acepta más que lo se­mejante. Quiere ser propietario del sentido. Al contrario, la alteridad del texto (lo que se nos resiste en él) es lo que nos obliga a buscar un sentido espiritual en las palabras mismas en las que demasiado fácilmente encontramos nuestros propios pensamientos. Nos lleva a com­prenderlos de una manera que no sea una pro­yección de nosotros mismos, sino el encuentro con alguien que existe y que es por tanto, otro».

M. de Certeau, L´étranger ou l´union dans la difference

Aunque M. de Certeau escribe bastante difícil, expresa bien lo que en esta web deseamos que sea nuestra lectura de la Biblia. Más aún… ¡lo que en esta web deseamos que sea también tu lectura de la Biblia! El deseo y la disposición de abrirnos a ese otro mundo que es la Palabra de Dios de modo que sea ámbito y experiencia del Dios que es Otro y viene, a partir de esa “extrañeza” que el texto nos produce, a encontrarse con nosotr@s. 

Copyright © 2018 Mientras no tengamos rostro · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continúas navegando, entendemos que aceptas su uso. Ok Cuéntame más
Privacidad & Política de Cookies