Lectura de la profecía de Sofonías (2,3; 3,12-13)
Sal 145,7.8-9a.9bc-10
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (1,26-31)
Lectura del santo evangelio según san Mateo (5,1-12a)
En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; y, abriendo su boca, les enseñaba diciendo:
«Bienaventurados los pobres en el espíritu,
porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados los mansos,
porque ellos heredarán la tierra.
Bienaventurados los que lloran,
porque ellos serán consolados.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia,porque ellos quedarán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos,
porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los limpios de corazón,
porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los que trabajan por la paz,
porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia,porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo».
Puedes descargarte el audio aquí.
Con esta pregunta que solemos usar para interpelar a la curiosidad, a lo desconcertante o a lo inesperado, quiero hoy proponeros que nos introduzcamos a la enormidad de estas lecturas que desembocan en las bienaventuranzas. La vida que ha vivido Jesús, una vida que nos parece a la vez admirable y temible, la vida que Jesús nos llama a vivir para cambiar su mundo, es la que hoy nos dirige la Palabra de Dios.
Ojalá estas referencias nos ayuden a sopesarla, a consentir en ella para dejarnos hacer por el Espíritu.
¿Sabías que…?
que a lo largo de la vida, si vas aprendiendo a despojarte de todo lo que no importa (esa es una de las grandes lecciones que podemos aprender de ella), tu mirada se va transformando y puedes mirar la realidad al modo como la mira Jesús?
¿Sabías que cuando sucede eso, empiezas a comprender cómo Dios habita en los humildes, y ves que le duele la injusticia y que en su corazón, ninguna pena quedará sin consuelo?
¿Sabías que ese resto humilde y pobre que busca refugio en el nombre del Señor es el núcleo, el corazón del que él se vale para salvarlo todo?
… que Dios es siempre fiel y jamás se han dejado de cumplir sus promesas?
… que, aunque en lo visible no se suele reconocer, hace justicia a los oprimidos, da pan a los hambrientos, liberta a los cautivos?
… que esto es tan verdad que merece la pena que pidas a Dios otra mirada y otro corazón, si no puedes verlo con la que tienes?
… que, aunque a muchos les parezca lo contrario, Él abre los ojos al ciego, endereza a los que ya se doblan, ama a los justos, guarda a los peregrinos?
… que esto es tan verdad y tan hermoso que te estás perdiendo lo mejor de la vida si no lo ves?
… que si no lo ves, merece la pena pedir a Dios que te dé su mirada, para que lo veas?
¿Sabías que Dios ha escogido lo necio del mundo para humillar a los sabios, y que ha escogido lo que no cuenta, para anular a lo que cuenta?
… y que, al hacerlo, ha invertido por completo nuestras categorías y nuestros modos de mirar?
… que mientras todas estas cosas te suenen a chino, vives una vida fundamentada en la lógica del mundo, que es muerte y lleva a la muerte?
… que Jesús mismo se ha hecho lo más pequeño de la tierra -¡uno de nosotros, uno cualquiera de nosotros!- y así es como Dios ha querido mostrarnos quién es Él?
… que si llegas a descubrir un día que tu pobreza, y tu necedad, y lo que no cuenta de ti o de lo que te rodea son camino de vida y lugar de revelación de Dios,
estarás en la verdad, y sabrás a qué sabe la vida, y quizá te hagas libre?
… que en la cruz de Jesús se revelan la justicia, la santificación y la redención de parte de Dios?
… que en el Hijo crucificado se revela la sabiduría que viene de Dios?
… que estas verdades tan enormes nos hacen percibir que en el corazón de lo pequeño late lo inmenso?
¿Sabías que hay otro modo de vivir los dolores de nuestro mundo, según esta lógica que viene de Dios?
… un modo en el que el mal no es, como nos parece tantas veces, la última palabra?
… los pobres de espíritu son una clase de gente que no desea sino lo que Dios quiera darle, una gente que se desprende y que no aspira a poseer nada pero lo bendice todo, y por eso mismo, Dios los ha hecho habitantes de su Reino?
… un modo en el que los dolores, y los sufrientes, y los que pelean por la verdad y la justicia, y los que no se resignan y los que se comprometen con sus hermanos experimentan la esperanza, y el consuelo, y la victoria de Dios?
… que los mansos, los que tienen un corazón tierno, los que se dejan despojar de todas las cosas de la tierra, los que no polemizan ni buscan conquistar ni se apropian, recibirán la tierra, con todos sus bienes, en herencia?
… un modo, por tanto, en el que la limitación, el miedo, el frío, la pobreza, la separación, el conflicto, las mentiras y los obstáculos puestos a los pequeños, la compasión infinita, la lucha por la justicia y toda clase de sufrimientos propios y los vividos en favor de otros no se pierden, sino que son recogidos por Dios, que saca vida de la muerte?
… que los que lloran no llorarán solos, no se sentirán incomprendidos, no morirán en su pena, porque encontrarán el consuelo de Dios?
… un modo en que ninguno de los que nosotros llamamos “males” puede matarnos, porque solo nos mata aquello que nos somete, y no lo que sometemos a Dios?
… que los que padecen hambre y sed por la justicia en este mundo plagado de injusticias, los que luchan por la justicia y no ven que se realice, llegará un día en que vean saciada su hambre y su sed porque Dios colmará la tierra con Su Justicia?
… que este modo que Jesús ha vivido y nos ha mostrado desafía la muerte y hace de ella, por Jesús, una ocasión de vida?
… que los misericordiosos, aquellos hombres y mujeres que buscan colmar el vacío, y la sed, y la soledad y el miedo y la culpa y la desorientación y la amargura y el sinsentido en el corazón de sus hermanos, experimentarán en sus mismas entrañas la Compasión de Dios?
… que esta vida que Jesús nos ha llamado a vivir, aunque son solo un resto quienes lo viven, es el modo que está generando vida a lo largo y ancho de la tierra?
… que los limpios de corazón, los que en medio de todo apuestan por la vida, promueven esperanza, las que abren caminos para los que están a oscuras, quienes no dejan de ver y de luchar porque el bien se extienda y nos bendiga, los que no solo no se olvidan de los pobres, de los necios, de las que no cuentan, de las olvidadas de nuestro mundo, sino que ven en ellos la presencia de Dios y hacen que los demás podamos verla, verán a Dios, que ilumina su mirada?
… que hay otra vida que esa que se altera hasta la angustia por las preocupaciones, que esa que solo entiende de confianza cuando tienes la cartera bien llena, que esa que solo mira por mí y los míos, que esa que enseguida se cierra, desconfía, teme, niega, abandona… hay otra vida que se vive con el corazón en paz, otra vida en la que el corazón está como de fiesta…?
… que los que trabajan por la paz, aquellos que no evitan el conflicto pero se resignan a terminar ahí; aquellas que, porque han conocido la paz que trae Jesús, quieren comunicarla a sus hermanos, a sus comunidades, a sus pueblos, a sus países, se parecen a Jesús, que no se detuvo hasta hacer, en su carne, de los dos pueblos una sola cosa, y en su carne, nos ha traído la paz (Ef 2, 16)?
… que los que viven esta vida, por muchas dificultades que tengan, y las tienen, experimentan la dicha de vivir al modo de Dios, una dicha que no se muere ni se apaga ni se pierde, más poderosa que todas las dificultades, luminosa en medio de la oscuridad?
… que los perseguidos por causa de la justicia no serán aniquilados y abatidos, puesto que los que viven por aquello en lo que creen, por aquello por lo que merece la pena morir, los que luchan en favor de sus hermanos, los que combaten la mentira, la hipocresía, los que denuncian el escándalo y no ceden ante las amenazas y pruebas que abundan en nuestra sociedad, experimentarán cómo Dios combate a su lado, y sabrán que ya están viviendo del gozo de Dios en medio de sus padecimientos?
… que de esta vida así descrita sólo se ve el sufrimiento, el dolor, el fracaso o la derrota, la muerte como acabamiento total, y sin embargo, los que la viven unidos a Dios… ven otra cosa, viven otra vida?
… que los que, en medio de alguna de estas situaciones que hemos dicho, o en medio de su día a día, sean despreciados, insultados, perseguidos o calumniados por causa de Jesús, serán los más dichosos de todos, porque su destino está siendo semejante al del Hijo?
… que no estamos hablando, para nada, de algo que nuestro mundo, con su modo de mirar, pueda ver, y sin embargo… será en medio de nuestro mundo, en favor de estos hermanos, de estos hijos que no ven ni comprenden el corazón de estos bienaventurados, su lucha, sus fatigas y padecimientos, en medio de este mundo que rechaza o ignora su lucha por la justicia, o su misericordia o la cualidad de su corazón, donde está actuando, a través de estos pocos y en favor de muchos, la lógica misteriosa de la cruz, que lo ha rescatado todo?
Imagen: Nick Jio, Unsplash